¿Qué significa adaptación al cambio climático y resiliencia al clima?

El mundo ya está experimentando cambios en la temperatura media, cambios en las estaciones y una frecuencia cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos y otros efectos del cambio climático, así como de fenómenos de aparición lenta. Cuanto más rápido cambie el clima y más tiempo se pospongan los esfuerzos de adaptación, más difícil y costoso podría ser.

La adaptación se refiere a los ajustes en los sistemas ecológicos, sociales o económicos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos y sus efectos o impactos. Se refiere a cambios en los procesos, prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o para beneficiarse de las oportunidades asociadas con el cambio climático. En términos sencillos, los países y las comunidades necesitan desarrollar soluciones de adaptación e implementar acciones para responder a los impactos del cambio climático que ya están ocurriendo, así como prepararse para los impactos futuros.

Las soluciones de adaptación adoptan muchas formas y modalidades, dependiendo del contexto único de una comunidad, empresa, organización, país o región. No existe una solución única que pueda abarcar desde la construcción de defensas contra inundaciones, el establecimiento de sistemas de alerta temprana para ciclones y el cambio a cultivos resistentes a la sequía, hasta el rediseño de los sistemas de comunicación, las operaciones comerciales y las políticas gubernamentales. Muchas naciones y comunidades ya están tomando medidas para construir sociedades y economías resilientes, pero se necesitarán una acción y una ambición considerablemente mayores para gestionar los riesgos de manera rentable, tanto ahora como en el futuro.

El éxito de la adaptación no sólo depende de los gobiernos, sino también de la participación activa y sostenida de las partes interesadas, incluidas las organizaciones nacionales, regionales, multilaterales e internacionales, los sectores público y privado, la sociedad civil y otras partes interesadas pertinentes, así como de la gestión eficaz de los conocimientos. La adaptación a los impactos del cambio climático puede llevarse a cabo en varias regiones, sectores y niveles.

Las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París reconocen que la adaptación es un desafío mundial al que se enfrentan todos los que tienen dimensiones locales, subnacionales, nacionales, regionales e internacionales. Proteger a las personas, los medios de subsistencia y los ecosistemas es un componente clave de la respuesta mundial a largo plazo al cambio climático. Las Partes reconocen que las medidas de adaptación deben seguir un enfoque participativo, plenamente transparente, dirigido por los países, que tenga en cuenta las cuestiones de género y que tenga en cuenta a los grupos, comunidades y ecosistemas vulnerables, y que se base en la mejor ciencia disponible y, según proceda, en los conocimientos tradicionales, los conocimientos de los pueblos indígenas y los sistemas de conocimientos locales, y se guíe por ellos, con miras a integrar la adaptación en las políticas y medidas socioeconómicas y ambientales pertinentes.

¿Cómo abordan las Partes la adaptación?

La figura de arriba muestra gráficamente el ciclo de adaptación bajo el régimen de cambio climático de la ONU, e incluye cuatro componentes generales, que se presentan individualmente en la sección SPOTLIGHT (en inglés en la parte inferior de esta página).

En el marco del régimen de ONU Cambio Climático, las Partes llevan a cabo actividades relacionadas con la adaptación en una serie de áreas de trabajo, mediante programas de trabajo y en grupos, y comités especializados. Estos incluyen los siguientes puntos:

Comité de adaptación La Conferencia de las Partes estableció el Comité de Adaptación en la COP 16 (2010) para intensificar la labor relativa a la adaptación de manera coherente en el marco de la Convención. Entre las funciones del comité de adaptación figuran el prestar apoyo técnico y orientación a las Partes; intercambiar información, conocimientos, experiencia y buenas prácticas pertinentes; promover la sinergia y reforzar la participación; proporcionar información y recomendaciones para su examen por la Conferencia de las Partes; y examinar la información comunicada por las Partes sobre su vigilancia y examen de las medidas de adaptación.

Comunicaciones de adaptación (Adcoms) fueron establecidos por el artículo 7, párrafos 10 y 11, del Acuerdo de París. Cada Parte debe presentar y actualizar periódicamente una comunicación de adaptación, que puede incluir información sobre sus prioridades, necesidades, planes y acciones de implementación y apoyo. Los AdCom tienen como objetivo fortalecer las acciones de adaptación y el apoyo a los países en desarrollo, brindar aportes al balance global y mejorar el aprendizaje y la comprensión de las necesidades y acciones de adaptación.

Grupo de Trabajo Facilitador (FWG) de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIPP)es un organismo constituido que se estableció en la COP 24

Programa de trabajo Glasgow-Sharm el-Sheikh sobre el objetivo global de adaptación La COP 26 estableció un acuerdo integral para que la comunidad internacional participe en los esfuerzos necesarios de adaptación y creación de resiliencia.

Grupo de Expertos para los Países Menos Adelantados La Conferencia de las partes pide a este grupo de expertos que preste apoyo y asesoramiento técnico a los países menos adelantados en relación con los programas nacionales de adaptación y el programa de trabajo de dichos países, y que proporcione orientación y apoyo técnico al proceso de los planes nacionales de adaptación.

Planes nacionales de adaptación A fin de aumentar la disponibilidad de apoyo para la adaptación, la Conferencia de las Partes en 2015 pidió al Fondo Verde para el Clima que agilizara el apoyo a la formulación y ejecución de planes nacionales de adaptación.

Comentarios

Suscribete hoy

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Translate »