Estamos en la temporada del año que se caracteriza por el calor, y donde acostumbramos vestir bermudas, shorts o pantalones cortos. Lo cual está bien, siempre y cuando lo hagamos lejos de la hierba. De lo contrario, podríamos regresar a casa con unas desagradables visitas: las garrapatas.
Estos incómodos bichos suponen no solo una amenaza para nuestras queridas mascotas, también para nosotros mismos. Sus picaduras pueden desencadenar algunos síntomas molestos y, en el peor de los casos, una infección.
“Desde ahora hasta el próximo invierno, lo que debería hacer cuando salga -especialmente si va a dar un paseo con su mascota o a caminar por algún lugar donde haya algo de vegetación-, es llevar pantalones largos y un calzado cerrado”, recomendó Kateryn Rochon, entomóloga (estudio científico de los insectos) de la Universidad de Manitoba, en Canadá.
Kateryn también invitó a la población en general a usar repelentes de insectos cuando salgan a caminar por campos y zonas con árboles. Debido a que no hay un método infalible para evitar las garrapatas, la experta indicó que se debe comprobar a nuestro regreso que nosotros, nuestros hijos o mascotas no tienen garrapatas después de estar en el exterior.
Algunas garrapatas parecen simples semillas, apuntó, por lo que si encontramos una que no se ha pegado, debemos retirarla rápidamente antes de que pueda agarrarse a la piel. “Si (la garrapata) se ha pegado, retírela con unas pinzas delgadas. Luego desinfecte la zona de la picadura o marque el día en su calendario para poder recordar cuándo le picó”, aconsejó.
De acuerdo con la experta, en caso de haber sido picado por alguno de estos bichos, deberemos estar atentos ante posibles síntomas de infección. “Generalmente son síntomas gripales, dolor de cabeza, fiebre, y en el caso de la enfermedad de Lyme [enfermedad infecciosa que afecta varios órganos del ser humano y es trasmitida por las garrapatas], podrían incluir una erupción cutánea que tiene al menos unos 5 centímetros de diámetro y que se hace más grande conforme pasa el tiempo”, detalló.
Asimismo, la especialista recomienda conservar la garrapata que nos haya picado para que se le puedan hacer pruebas de gérmenes en caso de que desarrollemos algún otro síntoma. En este caso, la garrapata debe colocarse en un frasco seco o una bolsa con cierre hermético y tiene que ser guardada en la nevera.
7 indispensables consejos para evitar las garrapatas
Aunque sólo algunas especies de garrapatas pueden transmitir enfermedades a los humanos, las actividades al aire libre se han hecho cada vez más populares, y la creación de un mayor número de complejos residenciales han aumentado las probabilidades de que estos parásitos se dispersen y, por lo tanto, se peguen en la piel de las personas.
«Afortunadamente, las garrapatas no vuelan, ni saltan ni caen del cielo», mencionó Stephen Wikel, experto en enfermedades transmitidas por vectores y profesor emérito de ciencias médicas en la Facultad de Medicina Frank H. Netter de la Universidad de Quinnipiac, en North Haven, Connecticut.
El experto explicó que usualmente pasan de la hierba a un huésped vivo, arrastrándose hacia arriba en busca de un área caliente y húmeda en la que puedan alimentarse. Asimismo, las garrapatas poseen unas defensas anti detección increíbles. Como ejemplo está su saliva, que está llena de antihistamínicos, anticoagulantes y otros inhibidores que evitan que la herida se cure, disminuyendo así la reacción al dolor y al picor; y las larvas no alimentadas son tan pequeñas que puede ser confundidas con pecas.
Entonces, ¿cómo evitamos ser las próximas víctimas de una garrapata? Wikel recomienda las siguientes medidas preventivas:
- Protege tus tobillos. Usa pantalones largos por dentro de los calcetines cuando trabajes en el patio. Envuelve con cinta adhesiva (con la parte adhesiva hacia fuera) la zona donde se juntan los pantalones y los calcetines, a fin de que las garrapatas que se arrastren se queden pegadas en la cinta.
- Vístete adecuadamente. Usa ropa, tiendas de campaña y otras herramientas tratadas con repelente, como por ejemplo permetrina, que es una sustancia química que mata a las garrapatas, los mosquitos, las niguas y los ácaros. Este tipo de productos están disponibles en internet o en las tiendas de artículos deportivos.
- Lleva repelente. Aplícate un repelente de insectos tópico que contenga menos de un 40 por ciento de DEET, que es el ingrediente más habitual de los repelentes de insectos. Los niños deberían usar un repelente que contenga no más del 30 por ciento de DEET, subrayó Wikel.
- Comprueba si tienes garrapatas. «Las picaduras de las garrapatas no duelen, de modo que si estás en una zona con garrapatas, haz una revisión a fondo para ver si tienes garrapatas y quítatelas de inmediato», aconsejó.
- No te olvides de las mascotas. «Los bloqueadores de los neurotransmisores en los tratamientos contra las garrapatas y los collares anti pulgas son muy efectivos protegiendo a las mascotas de las picaduras de garrapatas», mencionó Wikel. «Cuando los animales domésticos entren en casa, comprueba si tienen garrapatas para evitar que se caigan de tu mascota y se te peguen».
- Crea una zona libre de garrapatas. Puedes hacer que tu patio resulte menos atractivo para los roedores, los ciervos y otros portadores de garrapatas. Mantén el pasto cortado y crea barreras entre el patio y el área verde o boscosa con virutas, mantillo o gravilla; esto ayuda a eliminar las hierbas altas por donde se arrastran las garrapatas. Retira los montones de madera y las piedras donde se puedan esconder los ratones y las ardillas. Estos animales hacen que las larvas de garrapatas sigan circulando por la naturaleza.
- Ten cuidado al hacer caminatas largas o senderismo. Manténte en el centro de los caminos para evitar el contacto con la vegetación.
Si a pesar de que hiciste todo lo posible para evitar que se te pegara una garrapata y aún así no lo lograste, existe una forma correcta y otra incorrecta de quitarla, advirtió Wikel.
No uses cerillos ni la punta de un cigarro para quemar las garrapatas. Esto podría hacer que transmitan las bacterias más rápidamente.
El modo correcto de quitar una garrapata es levantarla suavemente con una pinza pequeña fina. También es una buena idea usar una lupa mientras se quita una garrapata.
Si logras quitar a la garrapata y dejarla intacta, puedes llevarla al consultorio de tu médico o a tu departamento de salud local para identificarla.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. aconsejan que vayas al médico si desarrollas síntomas en las semanas posteriores a la picadura de la garrapata.
Las señales de advertencia de las enfermedades transmitidas por las garrapatas varían de persona a persona, indicó Wikel. Los síntomas, que van de leves a graves, suelen incluir fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolor muscular.