Durante el evento del día de ayer denominado la mañanera, al término del mismo evento hicieron llegar este comunicado donde la Gobernadora Marina del Pilar destacó que, como parte de los avances en materia turística, en 2022 Baja California registró más de 102 mil operaciones aéreas con 13.6 millones de pasajeros, mientras que en el primer cuatrimestre de 2023 Baja California registró 4.7 millones de pasajeros con más de 37 mil operaciones aéreas, 17 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.
Además, gracias al trabajo en coordinación con las aerolíneas Volaris y Viva Aerobús se aperturaron 13 nuevas rutas nacionales para Baja California, mismas que fortalecerán la conectividad turística, social y comercial con el resto del país. Ahora los municipios de Mexicali y Tijuana tendrán comunicación directa con destinos clave como Monterrey, Puerto Vallarta, Los Cabos y Villahermosa, entre otros.
“Seguiremos poniendo día con día el Corazón por Delante para acercar a todas las personas los servicios del Gobierno, ya que como bien nos ha instruido nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, en los gobiernos de la transformación nadie se quedará atrás”, puntualizó.
Desde MEDI.TRAVEL, le preguntamos a la gobernadora quien cubre las pérdidas de todos los pasajeros que en este gobierno de la transformación se han tenido que quedar en tierra por cuestiones del Cambio Climático.
Lo preguntamos porque los Aeropuertos ahora están bajo control de las Fuerzas Armadas, una decisión que en lugar de avanzar,más bien nos hacen retroceder en confianza y operatividad, ya que ahora el organismo operador del espacio aéreo mexicano (SENEAM) estaba anteriormente dentro de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, de hecho sigue apareciendo dentro de la página oficial de esta secretaria, sin embargo desconocemos quien opera realmente los aeropuertos de Tijuana, Mexicali y San Felipe, en Baja California.
Esta duda la hacemos para saber con quién, los integrantes de su gabinete, tendrán que negociar para buscar solucionar el gravísimo problema del cierre de los aeropuertos por cuestiones climatológicas como las neblinas, no es un secreto que este problema existe desde la construcción del aeropuerto y que han existido varios intentos de buscar que se instalen sistemas de navegación inteligente u otras medidas tecnológicas para que los aviones de nueva generación que poseen instrumentación inteligente,y pueden comunicarse con la Torre de Control y aterrizar en ocasiones con muy poca o nula visibilidad.
Estamos en el mes de junio, un año muy atípico en Baja California, donde hemos tenido un promedio mayor de lluvias a las de otras temporadas, lo cual se agradece por estar en una región con un stress hídrico muy grave, pero también la temporada estacional y ocasional de neblinas, se ha prolongado donde han existido más de 200 vuelos cancelados, además de los derivados a otros aeropuertos.
Sra. Gobernadora, cuando realmente buscaran solucionar este añejo problema, el cual cada día es más grave y que todos los comunicados y éxitos que se puedan comunicar por tener un aeropuerto internacional, con el único puente binacional del mundo, si cuando llega un avión con algún político, periodista, celebridad, o influencer ya sea nacional o extranjero importante y lo desvíen a Mexicali por neblina y lo envíen a Tijuana en camión, su presupuesto de comunicación y relaciones públicas será 10,000 veces mayor a lo que necesita invertir actualmente para solucionar este problema, es desde nuestro punto de vista, que únicamente se requiere “voluntad política” y en uno de sus tantos viajes a la CDMX y se reúna con nuestro presidente, le pida este pequeño favor.
P.D. un sistema ILS (Sistema Inteligente de Aterrizaje) cuesta casi 5 millones de dólares, con solo subir un peso del TUA se paga en menos de un año.