La mañana del lunes 31 de octubre, la gobernadora del estado de Baja California expresó en conferencia el orgullo que siente al ser Baja California seleccionado para la llegada de 800 delegados de 49 países y mil 600 invitados, quienes abordarán asuntos como el cambio climático, sostenibilidad y mercado post pandemia.
Con la presencia del Secretario de agricultura del gobierno de México y Presidente del consejo mexicano vitivinícola, así como los embajadores de Argentina, Australia, Uruguay, Georgia, Francia, Azervaiyán, Israel y Nueva Zelanda, se celebró el 43 congreso de La Viña y del Vino en Ensenada.
Destacó que el atractivo turístico de las casas vinícolas de Baja California da un resultado de visitas de más de 1 millón de personas, dejando una derrama de 3 mil 600 millones de pesos al año.
Recordó que en el estado hay 8 valles vitivinícolas con más de 60 productores y 270 proyectos que cuentan con más de 5 mil hectáreas de uva. Más de una veintena de variedades de vid e incluso una variedad que se considera endémica como es la uva del sol.
Es la segunda ocasión que México es anfitrión de un Congreso Mundial, ya que el primero en el país se celebró en 1980 por parte de la Organización Internacional de la Vid.
En México hay 35 mil 825 hectáreas sembradas con uva en 14 estados productores, lo que representa 447 millones de toneladas de producción con un valor de 38.7 millones de pesos en valor, de acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola.
El reporte de 2021 señala que en México se sembraron ocho mil 633 hectáreas de uva que produjo 80 mil 607 toneladas que se almacenaron en 400 bodegas.
El consumo nacional se estima en 15 millones de cajas de vino, un consumo per cápita de un litro 200 mililitros de vino y una de cada dos botellas que se consumen en el país son de viñedos mexicanos.