En Baja California, en el 2020 fallecieron siete mil 500 hombres, aproximadamente, por cáncer de próstata, la mayoría tenía más de 60 años .
Así lo informó Charlie Esteban Hernández Ramírez, médico familiar de la Clínica 7 del IMSS de Tijuana, quien dijo que en el año mencionado se detectaron a 25 mil con dicho padecimiento en etapa avanzada.
Señaló que la prevención del cáncer es insuficiente, pues a los hombres se les inculcó que deben ser fuertes y no expresar sus dolencias.
Diagnósticos tardíos
“Desafortunadamente los diagnósticos ya se hacen tardíamente porque la mayoría de los pacientes son mayores de 65 años que nunca fueron a alguna revisión médica previa”, lamentó Hernández Ramírez.
Por ello, advirtió la enfermedad se presenta a partir de los 40 años, aumentan más las posibilidades si presentan obesidad, sobrepeso, tabaquismo y alcoholismo. Asimismo, si algún familiar la sufre.
El médico familiar describió que los síntomas del cáncer de próstata son alteraciones en el calibre del chorro de la orina, orinar sangre o levantarse varias veces en la noche para ir al baño.
Los exámenes
Son dos los que se realizan: inicialmente es con un tacto rectal y con la medición del antígeno prostático.
Este último se lleva a cabo mediante una toma de sangre, si el estudio está alterado, se puede proceder con la toma de un biopsia o un ultrasonido.