La edición 2022 del Osteoporosis Summit se llevó a cabo de forma híbrida del viernes 3 al domingo 5 de junio en la Riviera Maya con la participación de 650 médicos provenientes de diferentes países, como parte de un compromiso de Amgen con la educación médica continua.
La osteoporosis, una enfermedad crónica, progresiva y silenciosa, se caracteriza por la pérdida de masa ósea, debilitamiento de los huesos, y por un mayor riesgo de fracturas por fragilidad.
“También es una de las enfermedades crónicas más comunes, y se estima que en México la padecen 10 millones de personas”.
“La prevención de la osteoporosis empieza desde la infancia; donde los aportes de calcio, las actividades al aire libre y el ejercicio son fundamentales para una óptima reserva de masa ósea, huesos fuertes y resistentes al final del periodo de crecimiento (25-30 años), para que cuando se llegue a una edad proclive a padecerla, el diagnostico sea más favorable para el paciente”, puntualizó la Dra. Andrea Olascoaga, especialista en Rehabilitación de columna y osteoporosis.
Actualmente la prueba para medir la densidad de los huesos llamada densitometría ósea determina qué tan fuertes son los huesos, e indica si tienes osteoporosis o huesos débiles.
Esta patología afecta más a mujeres que a hombres (8 de cada 10 pacientes). Siendo las mujeres postmenopáusicas las más afectadas, ya que se estima que 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años tiene osteoporosis, pero debido a la falta de atención, sólo 20% sabe que la padece.
“Esto es derivado de la relación directa entre la falta de estrógeno después de la menopausia y el desarrollo de la osteoporosis: después de la menopausia, la reabsorción de los huesos (destrucción) va más rápido que la construcción de hueso nuevo. La menopausia precoz (antes de la edad de 45 años) y en cualquier periodo cuando los niveles de las hormonas son bajos y no hay periodos menstruales o hay pocos, pueden causar una pérdida de la masa ósea”, comentó el Dr. Armando Montaño, especialista en Ginecología y Obstetricia.
Además de la edad, existen otros factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer osteoporosis como: problemas de tiroides, desajustes hormonales, bajo consumo de calcio, uso prolongado de medicamentos corticosteroides, estilo de vida sedentario, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.
La predisposición genética y otras patologías -como la artritis- pueden ocasionar también la osteoporosis; por ello, lo es mejor prevenirlo con hábitos alimenticios saludables, ejercicio físico de esfuerzo, un adecuado nivel de calcio y vitamina D. La terapia farmacológica tiene su principal indicación en el tratamiento, aunque puede usarse también preventivamente en pacientes seleccionados por factores de riesgo, detalló el Dr. Hilario Ávila, especialista Reumatólogo, expresidente de la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM).
En Latinoamérica, se prevé que la población mayor de 60 años se duplique para el año 2050 y con ello la incidencia de fracturas osteoporóticas aumente a medida que la población envejezca. Tan solo en México se prevé que este sector de la población aumente un 73% y que la cantidad de fracturas aumente un 76% para 2030.