México presenta primer estudio de hábitos digitales en comunidad médica

La Asociación de Internet MX (AIMX), líder en temas de comunicación y tecnologías digitales, presentó el Primer Estudio de Hábitos Digitales de la Comunidad Médica en México. Busca conocer los usos, hábitos y las actitudes de los profesionales de la salud en México sobre el ecosistema digital.

El estudio fue realizado a nivel nacional y entre sus principales hallazgos destaca que el 84% de los médicos están conectados a través de distintos dispositivos digitales para adaptarse a las demandas que exige el contexto actual. Además, entre las principales actividades dentro de la práctica médica en México están el consumo de contenido relevante en línea, el uso del expediente clínico digital (61%), y las consultas virtuales con los pacientes (44%).

Proximidad con los pacientes

“Ahora sabemos que la comunidad médica ha tenido que modificar de manera importante sus actividades para dar seguimiento al control de padecimientos y brindar tranquilidad a sus pacientes. Las herramientas digitales les han permitido estar cerca de sus pacientes, atender sus dudas y mantener a salvo a miles de mexicanos”, señaló Heidi Padilla, VP del Comité de Salud Digital de la AIMX.

El documento físico vs el documento virtual

Este cambio no ha sido sencillo, pues si bien algunos procesos fluyeron, otros todavía van en crecimiento, pues aún el 39% de los médicos utilizan expedientes físicos, aunque el 73% está en disposición de migrar a la digitalización de toda esta documentación. De la misma manera, ha sucedido con las recetas, pues el 68% no emite todavía receta digital, mientras que el 32% ya lo hace.

Uso de redes sociales

“Hemos visto que los médicos utilizan en promedio 5.8 dispositivos para atender las inquietudes de sus pacientes y aunque la computadora de escritorio sigue siendo el primer lugar en uso y preferencia, vemos que dispositivos como laptopssmartphones y asistentes virtuales, ocupan los siguientes lugares de preferencia de los médicos para temas de búsqueda de información, actualización y capacitación”, señaló Gustavo Rojón, VP de Investigación de la AIMX.

Por medio del ecosistema digital, el sector médico se ha podido mantener activo y actualizado durante los últimos meses. El estudio de Hábitos Digitales de la Comunidad Médica en México demuestra que los médicos han incorporado el uso de redes sociales, aplicaciones digitales y sitios web en su práctica profesional. Destacan entre estas preferencias:

Whatsapp (90%)

Facebook (64%)

YouTube (47%)

Twitter (35%)

 

“Las áreas de oportunidad y los beneficios del uso de las plataformas digitales son una realidad a la que esperamos que más profesionales de la salud se sumen y adopten prácticas como la consulta virtual, el expediente electrónico o la receta digital”, añadió Rojón.

Sobre la metodología

Más de 650 médicos a nivel nacional participaron en el estudio. Del total de médicos, el 47% tiene una práctica privada, el 16% una práctica pública y el 37% cuentan con una práctica combinada.

El cálculo de universos se realizó a través de una metodología realizada por la Asociación de Internet.MX, incluyendo datos estadísticos provenientes de distintas fuentes e instituciones como la Secretaría de Salud 2020, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y el departamento de Investigación Online de Estadística Digital. Dicho estudio se realizó en colaboración con GlaxoSmithKline (GSK), Central Media, Close Up, Smart Scale y PLM.

Comentarios

Suscribete hoy

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Translate »