México ocupa el segundo lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el salario promedio anual más bajo al personal médico especializado, debajo de Polonia, mientras que la remuneración del personal enfermería está por debajo del promedio, informó el Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP) en el marco del Día Mundial de la Salud.
“Fortalecer al personal médico involucra que los trabajadores cuenten con las remuneraciones acordes con los servicios y la calidad de la atención. Aunque aumentó el presupuesto para la creación de plazas y basificación del personal médico de la Secretaría de Salud por la emergencia sanitaria, no es suficiente para eliminar el déficit de trabajadores de la salud”, plantea el estudio de la investigadora Alejandra Llanos Guerrero.
El salario promedio anual del personal médico especializado en Chile, compara, es 1.5 veces mayor al salario en México y el salario promedio anual de la OCDE es 0.6 veces mayor al salario de las enfermeras y enfermeros en México, mientras que el salario en Chile es 0.7 veces mayor.
México es además de los países de la OCDE el que menos gasta en salud al destinar sólo 2.8 por ciento del PIB, cuando el 6.6 por ciento es la proporción promedio de los países que conforman este organismo internacional, lo que se refleja en una baja proporción de personal de enfermería con respecto a médicos: 1.2 frente al 2.7 promedio.
Durante la pandemia, el personal médico y de enfermería ha estado en la primera línea de atención contra la COVID-19 y, hasta el momento, no todos han sido vacunados. El país cuenta con 566 mil 875 trabajadores de la salud, de los cuales 228 mil 157 se han contagiado (61.9 por ciento mujeres). Además, se han registrado hasta la fecha tres mil 471 defunciones en el personal de salud, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
SALARIOS POR CARGO Y UBICACIÓN
Considerando el puesto laboral y la especialidad, dentro de la Secretaría de Salud el salario de un médico puede diferir hasta en 33 mil pesos y en 19 mil pesos para el personal de enfermería.
El salario de un médico especialista se sitúa entre 16 mil 768 pesos y 46 mil 702 pesos. En cambio, el salario de un médico general se encuentra entre 13 mil 190 pesos y 40 mil 14 pesos.
Por ejemplo, la percepción de un médico especialista B en el Instituto Nacional de Perinatología es 1.3 veces mayor a la de un médico en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca. En el INSABI, el personal médico gana al mes 32 mil 956 pesos si es un especialista A y 33 mil 52 pesos para especialistas B.
Por su parte, el salario mensual del personal de enfermería dentro de la Secretaría de Salud se sitúa entre nueve mil 896 pesos y 29 mil 263 pesos. Los mayores montos son para las enfermeras especialistas C. Para muestra, la remuneración de una enfermera especialista C en el Hospital Regional de Ciudad Victoria es 14 mil 629 pesos, menor que la del Instituto Nacional de Perinatología. En el INSABI, el salario se sitúa entre 14 mil 771 pesos y 17 mil 913 pesos.